El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes en el mundo, pero también una de las más prevenibles. La detección temprana y la protección adecuada contra la radiación solar pueden marcar la diferencia en el pronóstico y tratamiento de esta enfermedad. En este contexto, iniciativas como la campaña de prevención del cáncer de piel en el Hospital Dos de Mayo juegan un papel crucial.
Desarrollo de la Campaña
Hoy nos encontramos en el Hospital Dos de Mayo, donde se está llevando a cabo una importante campaña de prevención del cáncer de piel. Esta iniciativa se realiza en conmemoración del «Día del Lunar» y cuenta con la participación de especialistas en dermatología, quienes están realizando descartes de posibles casos de cáncer de piel.
La campaña ha tenido una gran acogida, con más de 120 personas atendidas hasta el momento. Desde tempranas horas de la mañana, los asistentes han recibido charlas informativas sobre la importancia del cuidado y la protección contra la radiación solar. Posteriormente, han pasado a una evaluación médica donde se han examinado sus lunares uno por uno. Además, se les ha entregado fotoprotectores y se les ha explicado cómo utilizarlos correctamente.
Declaraciones de los Especialistas
La doctora Lucía Bobio, especialista en dermatología del Hospital Dos de Mayo, explicó que esta campaña tiene un enfoque educativo, preventivo y de detección temprana. «Hemos citado a pacientes de toda Lima y hemos estado evaluando cada lunar con un dermatoscopio, un aparato que permite examinar las características de cada lesión. Hasta el momento, muchos de los lunares evaluados han resultado ser benignos, pero es fundamental que las personas continúen con la protección solar para prevenir futuras complicaciones», mencionó la especialista.
Uno de los pacientes atendidos comentó que se acercó a la campaña porque tenía algunos lunares sospechosos y, además, admitió que anteriormente solo usaba protector solar cuando iba a la playa. «Me he informado y entiendo que el protector solar debe usarse diariamente, no solo cuando se va a la playa», destacó.
Durante la evaluación, la doctora confirmó que los lunares del paciente eran nevos melanocíticos benignos, es decir, lunares comunes que han estado presentes desde la infancia y han crecido con el tiempo. Sin embargo, recomendó el uso constante de fotoprotector para evitar cualquier evolución negativa.
Conclusión
Esta campaña se ha realizado anualmente por más de 30 años, reforzando la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de piel. La prevención es clave, especialmente para aquellas personas que han notado cambios en sus lunares o presentan manchas inusuales en la piel.
El sector salud sigue apostando por este tipo de iniciativas para concientizar a la población sobre la importancia del autocuidado y la revisión médica regular. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico del cáncer de piel.
Recomendaciones Finales
Usa protector solar diariamente, incluso en días nublados.
Evita la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
Usa ropa protectora, sombreros y gafas de sol.
Realiza autoexploraciones regulares de la piel y consulta a un dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso.
Recordemos que la protección solar debe ser parte de nuestra rutina diaria, y acudir a chequeos dermatológicos periódicos es fundamental para nuestra salud cutánea.